Día Internacional sin Ruido
Desde hace más de 15 años, el último miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, con el propósito de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Las actividades relacionadas con el Día Internacional sin Ruido en España están organizadas desde hace años por la Sociedad Española de Acústica con la colaboración de diferentes organismos públicos y entidades privadas.
Ya no podemos aceptar que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar.
El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos, y constituye un grave problema medioambiental y social.
La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva. El ruido no lo hacen sólo los demás, sino que lo hacemos todos.
La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.
La Sociedad Española de Acústica invita este día a todos los centros escolares a desarrollar actos que ayuden a crear una mentalidad respetuosa con el medio ambiente acústico, y propone “60 segundos de Silencio”, a las 12 horas, para que cada uno pueda percibir el ambiente sonoro que le rodea.
RECURSOS DEL ITEF:
ENLACES EXTERNOS:
Desafío 23 (curso 2013-2014)
Según el vídeo:
- ¿Qué es un ruido? Todo sonido no deseado
- ¿Cuál es la unidad de medida del nivel sonoro? Decibelio (dB)
- ¿Qué efectos perjudiciales para la salud puede producir el exceso de ruido ambiental? (señala, al menos, cinco de los mencionados en el vídeo)
- ¿Cómo podemos protegernos contra el ruido? (señala, al menos, tres de las sugerencias mencionadas en el vídeo)
- ¿Qué podemos hacer, cada uno de nosotros, para crear un ambiente acústico más saludable? (señala, al menos, tres de las sugerencias mencionadas en el vídeo)
Nivel de intensidad del sonido.
200 dB
|
|
180 dB
|
|
140 dB
|
|
137.5 dB
|
Récord Guiness de ruido en un estadio
|
130 dB
|
Avión en despegue
|
120 dB
|
Motor de avión en marcha
|
110 dB
|
|
100 dB
|
Perforadora eléctrica
|
90 dB
|
|
80 dB
|
|
70 dB
|
|
50/60 dB
|
Aglomeración de gente /
Lavaplatos
|
40 dB
|
Conversación
|
20 dB
|
|
10 dB
|
Respiración tranquila
|
0 dB
|
|